Ricardo Gálvez Ñañez, Estudio Álvarez Pedroza
Ricardo Gálvez Ñañez y 1 autor más

Ley del Presupuesto del Sector Público 2025 Comentado + Guía de Clasificadores Presupuestarios

Presupuesto por Resultados y Presupuesto Participativo

📌 Ver el índice
Cubierta del  libro Ley del Presupuesto del Sector Público 2025 Comentado + Guía de Clasificadores Presupuestarios.
Ley del Presupuesto del Sector Público 2025 Comentado + Guía de Clasificadores Presupuestarios
Ley del Presupuesto del Sector Público 2025 Comentado + Guía de Clasificadores Presupuestarios
Ley del Presupuesto del Sector Público 2025 Comentado + Guía de Clasificadores Presupuestarios
Ley del Presupuesto del Sector Público 2025 Comentado + Guía de Clasificadores Presupuestarios
Ricardo Gálvez Ñañez, Estudio Álvarez Pedroza
Ricardo Gálvez Ñañez y 1 autor más

Ley del Presupuesto del Sector Público 2025 Comentado + Guía de Clasificadores Presupuestarios

Presupuesto por Resultados y Presupuesto Participativo

Precio habitual S/ 150.00 Precio de oferta S/ 134.00 11% Dscto.
/

🔥 Envío Gratis *No incluye Iquitos

Recíbelo mañana en Lima. Y en otras ciudades del al . Ver tipos de envío

Impuesto incluido. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pagos.
Medios de pago aceptados
🏢
Editorial
Instituto Pacífico
🗓️
Año
2025
📘
Tapa
Dura
📄
Páginas
1644
2 tomos

✅ ¿Cómo te ayudará esta obra?

Conoce las reglas para la gestión y ejecución de los recursos asignados a las instituciones del Estado, con este pack de libros que contiene la Ley del Presupuesto del Sector Público 2025 comentada, un compendio normativo de la administración financiera pública y una guía de clasificadores presupuestarios actualizados.


  • Obtendrás dos libros en tapa dura con la Ley del Presupuesto Público actualizada al 2025 comentada por artículos, así como una guía didáctica de los clasificadores presupuestarios vigentes.
  • Tendrás a la mano un compendio de leyes presupuestales como la Ley de Equilibrio Financiero, la Ley de Endeudamiento y el texto completo del marco normativo de los Sistemas de la Administración Financiera del Sector Público.
  • Incluye contenido descargable con la normativa y recursos que complementan las obras.

Este pack incluye 2 libros en tapa con más de 1600 páginas en total, los cuales se encuentran actualizados con los cambios del presente año.

Presupuesto Público Comentado 2025

La fase de Programación Multianual del proceso presupuestario abarca 3 años y se sujeta a las reglas fiscales vigentes. Asimismo, la Asignación Presupuestaria Multianual (APM) es el límite máximo de los créditos presupuestarios que corresponderá a cada pliego presupuestario y por encima de los cuales no podrá programarse ningún gasto.

La APM tiene carácter vinculante para el primer año (Año 1) e indicativo para los dos años siguientes (Año 2 y Año 3); la misma será revisada anualmente y modificada, en caso de que se den cambios en cualquiera de los factores tomados en cuenta para su estimación. En consecuencia, la APM no implica un compromiso definitivo en cuanto a los créditos presupuestarios correspondientes a cada pliego para el presupuesto de los años correspondientes. No obstante, la incorporación de las APM de los pliegos no podrá exceder el límite de gasto establecido por el literal a) del numeral 25 del artículo 25 del Decreto Legislativo N.° 1440.

El Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de Presupuesto Público, estima la APM en función de los siguientes factores: i) ingresos de todas las fuentes de financiamiento que se prevea recaudar o percibir durante el ejercicio, con independencia del año del que provengan, incluyendo la proyección de los saldos de balance correspondientes; ii) reglas fiscales aprobadas; iii) prioridades de política a nivel de resultados, productos u objetivos estratégicos institucionales, articulados con el SINAPLAN; iv) criterios específicos de programación, tales como costos unitarios, metas de cobertura, entre otros, que determine la Dirección General de Presupuesto Público, según sea el caso; y v) eficacia, efectividad y calidad de los servicios establecidos para el logro de resultados y objetivos de política.

Por último. la APM se estima mediante dos instrumentos: la línea base de la asignación presupuestaria (LBAP) y la asignación presupuestaria diferencial (APD). La LBAP corresponde a la estimación de los gastos totales necesarios para la continuidad de las políticas públicas vigentes, mientras que la APD corresponde al ajuste de la LBAP sobre la base de la revisión de los factores mencionados anteriormente. La APM se estima a nivel de programa presupuestal en los casos que corresponda.

Guía de Clasificadores Presupuestarios 2025

De acuerdo con el numeral 22.1 del artículo 22 del Decreto Legislativo N.° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público, el proceso presupuestario comprende las fases de Programación Multianual, Formulación, Aprobación, Ejecución y Evaluación Presupuestaria. Estas fases están reguladas de manera general en el citado decreto legislativo y, de forma complementaria, en las Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público y las directivas emitidas por la Dirección General de Presupuesto Público.

Asimismo, conforme con el artículo 33 del Decreto Legislativo N.° 1440, la fase de Ejecución Presupuestaria se desarrolla entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de cada año fiscal, periodo durante el cual se perciben los ingresos públicos y se atienden las obligaciones de gasto de acuerdo con los créditos presupuestarios autorizados en las Leyes Anuales de Presupuesto del Sector Público y sus modificaciones.

Finalmente, con el propósito de optimizar la gestión presupuestaria y facilitar el registro de la ejecución del gasto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de Presupuesto Público, publica los siguientes clasificadores presupuestarios: los Clasificadores Económicos de Ingresos y Gastos; los Clasificadores Institucionales del Gobierno Nacional, Regional y Local; así como los Clasificadores de Fuentes, Rubros y Geográficos correspondientes al Año Fiscal 2025.

Los clasificadores presupuestarios son instrumentos técnicos que permiten ordenar, categorizar y registrar los ingresos y gastos del sector público de manera homogénea y estandarizada, facilitando la gestión, el control y la rendición de cuentas. Estos clasificadores se encuentran regulados por la normativa del Sistema Nacional de Presupuesto Público, en el marco del Decreto Legislativo N.° 1440.

Título Ley del Presupuesto del Sector Público 2025 Comentado + Guía de Clasificadores Presupuestarios
Subtítulo Presupuesto por Resultados y Presupuesto Participativo
Autor Ricardo Gálvez Ñañez, Estudio Álvarez Pedroza
Editorial Instituto Pacífico
Edición 1
Año 2025
Páginas 1166 (Tomo 1), 478 (Tomo 2)
Tapa Dura
Tamaño Otros cm
ISBN 9786123223397
Categoría Libros de Gestión Pública

Además del libro físico, este producto también incluye:

  • Compendio Normativo (PDF)

Opiniones del libro

Visto recientemente