Rafael HernĂĄndez Canelo
Rafael HernĂĄndez Canelo

Historia de la FilosofĂ­a del Derecho (Tomo II)

📌 Ver el índice
Cubierta del  libro Historia de la FilosofĂ­a del Derecho.
Historia de la FilosofĂ­a del Derecho (Tomo II)
Contracubierta del libro Historia de la FilosofĂ­a del Derecho.
Rafael HernĂĄndez Canelo
Rafael HernĂĄndez Canelo

Historia de la FilosofĂ­a del Derecho (Tomo II)

Precio habitual S/ 180.00 Precio de oferta S/ 129.00 28% Dscto.
/

đŸ”„ EnvĂ­o Gratis *No incluye Iquitos

Recíbelo mañana en Lima. Y en otras ciudades del al . Ver tipos de envío

Impuesto incluido. Los gastos de envĂ­o se calculan en la pantalla de pagos.
Medios de pago aceptados
🏱
Editorial
Jurista Editores
đŸ—“ïž
Año
2024
📘
Tapa
Blanda
📄
PĂĄginas
545

✅ Conoce más de la obra

El Tomo II, en la Sexta Parte titulada "FilosofĂ­a del Derecho en la Edad Moderna", recoge las mĂșltiples ideas que fueron pensadas y expresadas por muchos filĂłsofos del derecho, desde el siglo XVII con el iluminismo que se inicia en Italia y se extiende a Francia, Holanda, Inglaterra y Alemania.

El siglo XVIII, llamado "Siglo de las luces", desarrolla la lucha de la razĂłn contra la autoridad, lo representan Christian Thomasius y Christian Wolff.

Al desarrollar la filosofĂ­a jurĂ­dica del siglo XVII, nos ocupamos de Juan Bautista Vico, Montesquieu, David Hume, Adam Smith, Voltaire, Diderot, d'Alembert y Rousseau.

Con referencia a la RevoluciĂłn Norteamericana, se ha tratado del estudio de los filĂłsofos y polĂ­ticos: Thomas Paine, John Adams, James Wilson, Thomas Jefferson, Alexander Hamilton y James Madison.

En el idealismo alemĂĄn, se ha estudiado los pensamientos filosĂłficos de los cuatro grandes representantes: Immanuel Kant, Friedrich Hegel, Johann Gottlieb Fichte y Friedrich von Schelling.

La Séptima Parte, denominada "La Filosofía del Derecho en la Edad Contemporånea", comienza por el estudio de la Revolución Francesa, su influencia en el mundo, con sus principios de libertad e igualdad y los derechos del hombre.

El CapĂ­tulo II desarrolla in extenso el Derecho Natural y Derecho Positivo, trata de Arthur Schopenhauer; el positivismo y sus representantes: Auguste Comte, Jeremias Bentham, John Stuart Mill y Herbert Spencer, Julius Hermann von Kirchmann, la Escuela HistĂłrica y sus representantes; la filosofĂ­a de la vida y sus representantes; el historicismo alemĂĄn y representantes: pragmatismo e instrumentalismo, y sus seguidores; la fenomenologĂ­a y sus seguidores; Ernst Cassirer, El existencialismo y representantes; Sigmund Freud y el psicoanĂĄlisis y la rebeliĂłn de Adler y Jung contra Freud, Hans Georg Gadamer; Niklas Luhmann; Rudolf Stammler y concluye con Giorgio del Vecchio.

Es magnífica la oportunidad para repetir con José Ingenieros la advertencia dedicada a los jóvenes: "Respetad el pasado en la justa medida de sus méritos, pero no lo confundåis con el presente ni busquéis en él los ideales del porvenir: no es verdad que todo tiempo pasado fue mejor.

Mirad siempre adelante, aunque os equivoquĂ©is: mĂĄs vale para la humanidad equivocarse en una visiĂłn de aurora que aceptar en un reposo de crepĂșsculo. Y no dudĂ©is que otros, despuĂ©s, siempre, mirarĂĄn mĂĄs lejos; para servir a la humanidad, a su pueblo, a su escuela, a sus hijos, es necesario creer firmemente que todo tiempo futuro serĂĄ mejor."

TĂ­tulo Historia de la FilosofĂ­a del Derecho (Tomo II)
Autor Rafael HernĂĄndez Canelo
Editorial Jurista Editores
EdiciĂłn 1
Año 2024
PĂĄginas 545
Tapa Blanda
Tamaño 17 x 24 cm
ISBN 9786125019653
CategorĂ­a Libros de FilosofĂ­a del Derecho

Opiniones del libro

Visto recientemente