Esta obra es una síntesis poderosa entre teoría, práctica y experiencia real. Mediante casos concretos, estándares internacionales y un análisis profundo del rol del perito, se convierte en una herramienta imprescindible para jueces, fiscales, abogados, peritos y estudiantes de Derecho.
Aborda temas sensibles como la alteración de evidencias y el uso de inteligencia artificial sin control, especialmente cuando se pierde la fuente original. También cuestiona la confiabilidad de peritajes forenses realizados en laboratorios no acreditados bajo las normas ISO/IEC 17025 y 17020, y analiza cómo deberían aplicarse los criterios de admisibilidad Daubert y Kumho Tire en el contexto peruano.
En un país donde la impunidad aún tiene fuerza, esta obra reivindica el papel de las ciencias forenses como la mejor defensa frente a la arbitrariedad. No se trata solo de hablar de justicia, sino de probarla científicamente.
El Dr. Danny Humpire Molina, referente nacional e internacional en criminalística y antropología física forense, expone cómo se investiga un crimen con metodología moderna, tecnología de punta -como el uso del escáner 3D- y técnicas avanzadas, como la identificación de nudillos de las manos, pabellón auricular en casos de sicariato, extorsión y pedofilia.
Más allá del aspecto teórico, aquí hay experiencia, rigor y compromiso. Una obra para quienes creen que la justicia debe basarse en evidencias reales, no en conjeturas, rumores o pruebas manipuladas.
Si te interesan series como CSI, esta es la versión real... y ocurre en el Perú.
Una lectura imprescindible para todo aquel que no se conforma solo con lo que le cuentan.