Una medida limitativa debe sustentarse en suficientes elementos de convicción, en atención a la naturaleza y finalidad de la medida y al derecho fundamental objeto de limitación. Estas medidas importan una grave afectación a los derechos fundamentales y, por lo tanto, deben adoptarse solo cuando las circunstancias así lo requieran, esto es, deben estar plenamente justificadas por los fines de la investigación.
En ese sentido, esta obra desarrolla todos los procesos para la búsqueda de pruebas (así como la limitación de derechos que ello conlleva). En el tratamiento de cada uno de ellos, se intenta explicar su conceptualización, su fundamento, su naturaleza jurídica, su tramitación y sus presupuestos o requisitos. Del mismo modo, se tiene en cuenta la doctrina nacional y la extranjera actualizadas acerca de estos temas, al igual que las sentencias y acuerdos plenarios, y la jurisprudencia más actualizada de la Corte Suprema, el Tribunal Constitucional y las salas penales especializadas.
Entre los procedimientos que se estudian están el allanamiento domiciliario. La incautación de bienes involucrados en la comisión del delito, la interceptación telefónica, el levantamiento del secreto de comunicaciones, el control de identidad y las intervenciones corporales.