Esta obra ha sido ampliada y actualizada, con el objetivo de ofrecer a psicólogos y abogados interesados en esta temática una visión integral de la psicología jurídica, desarrollando el capítulo de la psicología criminal, así como el análisis psicológico forense de los textos legales, sobre todo penal y civil y de algunas otras normas, en su vinculación con los aspectos psicológicos y psicopatológicos.
Asimismo, de acuerdo a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada en Nueva York el 13 de diciembre de 2006 y que entró en vigor el 3 de mayo de 2008, nuestra legislación civil a partir de septiembre de 2018 reconoce plena capacidad de ejercicio a las personas naturales con discapacidad mental, las mismas que en la regulación anterior eran consideradas "incapaces absolutos", repercutiendo en la perspectiva de la psicología forense civil.
En el ámbito forense penal se presenta un análisis psicológico amplio, sobre todo de la inimputabilidad y su compresión bajo los criterios de la psicopatología contemporánea, así como de otros aspectos concomitantes. Igualmente, dentro del derecho de menores, diversas normas además del Código de los Niños y Adolescentes, como el nuevo Código de Responsabilidad Penal del Adolescente promulgado el 6 de enero de 2017, contiene diversos aspectos relacionados con la psicología forense o judicial y que son materia de revisión.